Los Portugueses en la Maracaibo colonial
Muchos de los que han estado en Maracaibo, Estado Zulia, seguramente han escuchado un apellido que es muy común entre la población de aquella región de Venezuela. Se trata del apellido Carrasquero (su versión hipana), pero pocos sabrán que este nombre de familia, muy común entre las familias zulianas, proviene de un
portugués que allí llegó a finales del siglo XVI. Se llamaba Simão Fernandes Carrasqueiro, sobrino de otro lusitano llamado Simão Fernandes que, por cierto fue uno de los fundadores de esta ciudad; es decir, en la fundación y poblamiento del extremo occidente venezolano también se hallaron colonos portugueses.

Pero volvamos a la historia de Simão Fernandes Carrasqueiro (prefiero la versión portuguesa del nombre), fundador de un linaje y de una dinastía de luso descendientes cuyo papel y desempeño fue crucial para el desarrollo histórico de Maracaibo. Pues bien, desde su llegada a esta ciudad, Simão demostró sus aptitudes militares, primero como soldado y luego como alférez, habiendo participado como caudillo en la reducción de los indios quiriquiris, al sur del lago, y luego en la fundación de San Antonio de Gibraltar por el Capitán Piña Ludueña.
Pero su coraje, espíritu aventurero y buen olfato para los negocios, le abrieron a Simón muchas puertas y, por supuesto, la realización de una fortuna material que, a su vez, le aseguraron un puesto destacado dentro de la sociedad colonial maracaibera. Tal vez hayan sido demasiado grande las ambiciones de Carrasqueiro
que terminaron por chocar con los intereses de algunos hacendados y colonos españoles, aspirantes estos también a ser los líderes políticos de la Maracaibo de antaño.

Pero lo que definitivamente ayudó a Simão Carrasqueiro a lograr el puesto que tanto anhelaba, fue su afán y empeño por defender su ciudad de los ataques llevados a cabo por los indios y piratas que constituían la principal amenaza de sus pobladores europeos. Fue así que en septiembre de 1606, resuelto, animoso, y bien armado, Simão evade un bloqueo de indios e innumerables peligros para llegar a Santiago de León de Caracas y entrevistarse con el gobernador español, todo con el objeto de ponerle al tanto de la situación vulnerable en la que se encontraba el occidente de la provincia de Venezuela.
La verdad es que muchas fueron las aventuras de Simão Fernandes Carrasqueiro en tierras venezolanas y que debido a su actuación en defensa de Maracaibo, sus descendientes pudieron gozar de bastante relevancia dentro de la elite regional, al punto de constituir uno sus principales clanes de mantuanos y ricos comerciantes. De hecho, el historiador venezolano y zuliano Oscar Martínez Allegretti, afirma que los Carrasqueiro disputaron el poder la ciudad con otras familias de origen español, y que la historia de la capital zuliana puede ser contada, en buena parte, a través de los hechos protagonizados por Carrasqueiro y sus descendientes.

Quisiera también resaltar el origen del apellido Farías llegado a Maracaibo a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, proveniente de Portugal. De este linaje de marcado origen luso provenía la mamá del General Rafael Urdaneta Farías (importante prócer de la independencia de Venezuela); su nombre era Doña María Alejandría Farías Troconis, descendiente de un afamado comerciante portugués llamado Francisco Ribeiro de Farías.
En la próxima parte hablaremos de la presencia portuguesa en la ciudad de Mérida, ciudad ubicada en los Andes venezolanos.
Periodista / Redactor: Rainer de Sousa
sousarainer@hotmail.com
fuente: Iconos de Venezuela
www.iconosdevenezuela.com